Ruta de Tiziana Cerabino


Ver mapa más grande

[ver esta ruta en italiano]

A – Las mejores vistas

1 vista desde cangasCuando llegas a Vigo bien desde el puente de Rande, desde Cangas o en avión te encuentras con una ciudad imponente, donde los rascacielos son los dueños hasta entrar en sus vísceras y descubrir un lugar con mucho encanto, rincones preciosos y naturaleza.

Entre tantos sitios que no caben en un día de visita, he intentado restringir mi ruta de Vigo a los lugares no tan turísticos de la ciudad proponiendo un recorrido lógico para quien no disponga de coche y quiera utilizar transporte público, que para mi funciona muy bien.

Desde el centro de Vigo, por ejemplo la Avenida García Barbón, cogemos el bus 17 dirección Sanjurjo Badía. Bajamos en la última parada y luego subimos andando hacia el Parque de la Guía, construido en 1969 para contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y acercarlos a la naturaleza. El parque dispone de un gran patrimonio arbóreo y vegetal.2 Parque Guia

3 Iglesia GuiaPaseando se pueden oír las campanas de las iglesias de alrededor y las sirenas de los barcos que salen desde el puerto.

Con suerte, una vez arriba podemos encontrarnos con el sacristán de la ermita que nos dejará subir hasta el campanario para disfrutar de una magnifica vista de la ría con la Islas Cíes de fondo.4 Guia vista Cies5 vista puente

B – Rincones con encanto

A la vuelta volvemos a coger el bus 17 esta vez en dirección del Parque de Castrelos. En el camino, podemos bajar e ir a ver la Casa da Xuventude, infraestructura del Ayuntamiento situada en la calle López Mora, 31.

6 Casa da XuventudeSe trata de un edificio peculiar y pintoresco más típico de la tradición centroeuropea que gallega. Se parece más a un chalet suizo o una casa de brujas de los cuentos de los hermanos Grimm. Allí se desenvuelven actividades de carácter social y hasta hay una pequeña huerta urbana donde se organizan cursos para jóvenes.

Volvemos a coger el bus en dirección a Castrelos, un parque urbano con mucho encanto que representa uno de los pulmones verdes de la ciudad y es sinónimo de la modernidad de Vigo: una ciudad atenta a la ecología y al medio ambiente.

7 CastrelosAllí se puede admirar una variedad de árboles, plantas y estanques, plenamente armonizados con el tejido urbano, y también visitar el Museo Municipal de Vigo “Quiñones de León”, un verdadero pazo gallego en plena ciudad con sus interiores y jardines para dar un salto atrás en la historia.

Andando desde Avenida de Castrelos a Plaza América o a Avenida Balaidos se puede coger un bus (el L10 por ejemplo) pero si eres de buen andar, podemos seguir el recorrido del Río Lagares. Se trata de un bonito paseo muy recomendable en bici. Salimos del paseo o bajamos del bus en Avenida Atlántica N. 150 al Museo do Mar, interesante estructura moderna que se erige al lado de las dos Playas de O Cocho y Mourisca. Es un lugar donde, una vez más, la mano del hombre se mezcla con la acción de la naturaleza. El grande edificio en piedra destaca entre el cielo, el océano y algunos restos arqueológicos.

8 Museo do MarPodemos seguir por las playas de Alcabre donde hay terrazas con salida directa a la playa de los Olmos de Vigo y chiringuitos para refrescarse. También me gusta mucho la Playa de As Fontes que está más protegida del viento de Vigo y es muy acogedora.

9 puesta sol OlmosA la vuelta casi todos los buses hacia el centro de Vigo (por ejemplo el C15) paran en Bouzas, pequeño barrio pesquero que ha guardado sus casitas de piedra y un ambiente muy desenfadado y popular.

10 Bouzas iglesiaHay muchos restaurantes y taperías donde probar algún plato típico de la riquísima tradición culinaria galega.

C – Paseo por la ciudad

 



12 pulpo 11 navajasPara bajar un poco la comida, no estaría mal dar una vuelta por el Paseo Marítimo de Bouzas con estatuas de los peces más típicos de la ría gallega.


14 peces Bouzas
13 Paseo Bouzas

Desde aquí también hay una vista del Museo Do Mar desde lejos y al mismo tiempo a la derecha se flanquea el estacionamiento de coches procedentes del centro de producción de la multinacional francesa PSA Peugeot Citroën de Vigo con destino a la exportación. Se trata de una superficie infinita, un mar de coches que se erige en frente al Océano. Es muy curioso ver como son almacenados y como cargan los buques.

15 Museo do Mar desde BouzasComo los días de verano son más largos, si aun no se tuvo la suerte de ver la puesta del sol desde las playas, recomiendo volver a coger el C15 desde Bouzas y bajar en el Paseo Alfonso XII.

Aquí se localiza “el olivo”, árbol centenario símbolo de la ciudad (de ahí el nombre de “Ciudad Olívica”) y la estatua de la ninfa y el dragón, monumento a los trovadores. Este mirador es el verdadero balcón de la ciudad con vista majestuosa a la ría.

16 Paseo Alfonso vistaEn verano con suerte se pueden escuchar conciertos en la plaza de enfrente, rodeada de bares y terracitas con un ambiente muy juvenil y relajado. O probar unos postres típicos, de venta en las pastelerías de la zona.

17 Paseo Alfonso plazaLa plaza está muy cerca de la Puerta del Sol, así que no puede faltar una vuelta por el “Casco Vello” centro histórico en plena fase de reconversión y reurbanización. Hay rincones que me recuerdan ciudades muy antiguas como Nápoles que nunca se esperaría encontrar en un centro tan nuevo y moderno como Vigo.

También se puede tomar una copa y unas tapas en los diferentes lugares de estos callejones, que entre reformados y decadentes dan un aire de misterio a la ciudad. Es bonito perderse y luego salir nuevamente en la plaza de la Constitución.

18 Casco vello NapolesCerca del centro histórico, detrás del Museo do Marco, se encuentra un curioso y divertido bar, el Máis Palá, en Rua Manuel Nuñez, 18. Es una casa antigua de dos plantas unidas para una pequeña escalera de madera. Un sitio tranquilo con una decoración bohemio-romántico-vintage que me recuerda Goupil Le Fol en Bruselas.

19 Plaza da ConstitucionSaliendo de allí ya se abre la noche Viguesa: rica, mágica y normalmente refrescada para el viento del Atlántico que acaricia los palacios, llena de promesas y se adormece en la mar.20 Maispala

 

 

 

 

21 Samil noche

	Porqué Vigo inspira
	Nessuno lo canta 
	il vento di Vigo
	che spazza i palazzi
	e infiamma le orecchie
	sospinge le folle
	e non lascia tracce
	poi sfocia nel mare
	e perde ogni voce.
	Porqué Vigo inspira